| En los años 80,  muchas personas afectadas de coagulopatía resultaron 
                          infectadas por el virus del VIH y del VHC por vía del 
                          tratamiento farmacológico de la coagulopatía. La particularidad 
                          de la manera del contagio, la realidad de la muerte, 
                          la lucha por la supervivencia, los numerosos duelos 
                          por familiares y compañeros que no superaron las infecciones, 
                          han dejado una huella en el colectivo y en cada persona 
                          afectada y sus familiares. Como en el caso de una coagulopatía, ser seropositivo es una condición 
                          en la vida que cada persona afectada se ve obligada 
                          a asumir. Se trata, por un lado, de vivir, a veces con 
                          los síntomas, y siempre, con las exigencias que ésta 
                          condición comporta. Por otro lado, hay que tener presente 
                          que se trata de infecciones virales que comportan un 
                          riesgo serio, y que, en consecuencia, están cargadas 
                          de valor emocional para cada persona y subrayan la incertidumbre 
                          y la fragilidad de la vida. Este sentimiento de incertidumbre 
                          se encuentra en el corazón de muchas de las manifestaciones 
                          de malestar emocional y de las dificultades vitales 
                          que sufren las personas que viven con una infección, 
                          ya tomen la forma de depresión, angustia o miedos. Las diferentes intervenciones y programas que se llevan a cabo en 
                          el servicio tienen especialmente en cuenta a las personas 
                          del colectivo que viven hoy con VIH y/o VHC. Se reciben 
                          consultas y se realizan tratamientos individuales en 
                          la sede de la ACH, así como se visita a las personas 
                          que están ingresadas en los centros hospitalarios. A 
                          lo largo de este tiempo, se han diseñado diferentes 
                          tipos de intervención y actuaciones, como los grupos 
                          de ayuda mutua para afectados o materiales de divulgación. Cada año la ACH colabora en el día mundial del Sida, el 1 de diciembre, 
                          impulsando alguna propuesta. Año tras año se han publicado 
                          materiales de difusión, dípticos informativos, o calendarios, 
                          entre otras iniciativas. Por su naturaleza compleja y por la incidencia  que las enfermedades 
                          infecciosas tienen en nuestro colectivo, el equipo de 
                          psicología realiza una formación continuada en este 
                          ámbito, participando en diferentes grupos de trabajo, 
                          así como en congresos y jornadas. En la sección (específica) 
                          encontrará más información sobre las implicaciones de 
                          vivir con el VIH.  En la sección (específica) 
                          encontrará más información sobre las implicaciones de 
                          vivir con el VHC. Actualizado |