- Asistencia clínica a niños, adolescentes y adultos
                          - Se atienden consultas y se proporciona orientación
                          - Se realizan psicodiagnósticos y informes
                          - Programas de atención a la infancia
                          - Trabajo y formación específica en infecciones (VIH, VHC)
                          - Se atienden consultas sobre orientación profesional
                          - Se atienden situaciones terminales y se ofrece atención al afectado 
                            y a los familiares
                          - Se coordinan diferentes casos con otros centros y profesionales 
                            del mundo de la salud y la educación
                          - Se realizan grupos psicoterapéuticos: padres de niños y jóvenes, 
                            personas con dolor crónico, mujeres con coagulopatías, 
                            y otros
                          - Se visitan las colonias organizadas por el Esplai de la ACH y se 
                            atienden consultas 
                          - Se colabora en las visitas y orientaciones en las escuelas en relación 
                            a la escolaridad de un niño hemofílico
                          - Se promueven y se participa en campañas de prevención, información 
                            y sensibilización
                          - Tenemos una presencia continuada en la Unidad de Hemofilia del 
                            Hospital Universitari de la Vall d’Hebrón de Barcelona, 
                            y también contactamos con otros centros hospitalarios, 
                            escuelas, EAPS, servicios sociales, educadores, médicos, 
                            psiquiatras, otros psicólogos, instituciones y diferentes 
                            asociaciones, en todas aquellas actuaciones que afecten 
                            al colectivo
                          - Se crea y se divulga diferente material informativo (libros, artículos 
                            de revista, trípticos psicosociales, etc.)
                          - Se llevan a cabo diferentes estudios de investigación
                          - Se participa activamente en jornadas, mesas redondas, congresos 
                            y sesiones clínicas
                          - Se asiste a jornadas de formación continuada 
                          Asesoramiento 
                            y Atención Psicopedagógica
                          Se asesora y se da información a los centros educativos que tienen 
                            un niño o joven escolarizado con hemofilia.
                           
                          Se colabora con psicólogos, profesores, educadores, EAPS, trabajadores 
                            sociales y enfermeras, para poder llevar a cabo diferentes 
                            intervenciones educativas. 
                           
                          La atención psicopedagógica, en función de las necesidades educativas 
                            de cada caso, se puede concretar en : 
                          -         
                            clases de refuerzo
                          -         
                            reeducaciones 
                          -         
                            técnicas de estudio 
                          -         
                            formación de adultos
                          -         
                            aprendizaje de algunos idiomas
                          -         
                            orientación vocacional y profesional
                          -         
                            orientaciones o asesoramientos 
                            en temas puntuales
                          -         
                            diagnósticos psicopedagógicos 
                            y seguimientos
                           
                          La atención psicopedagógica se puede ofrecer en el aula de la ACH, 
                            en el domicilio, en las escuelas o en los centros 
                            hospitalarios.
                           
                          Se ofrece un espacio grupal para niños simultáneo al grupo de padres.
                           
                          Se fomenta la educación en valores a través de actividades de tiempo 
                            libre y deportivas, como las colonias integradoras, 
                            el fin de semana de esquí de fondo y un cursillo de 
                            vela durante cuatro sábados. 
                           
                          Se elaboran publicaciones y material informativo diverso. 
                          Se colabora en investigaciones interdisciplinarias y se participa 
                            activamente en jornadas y congresos.
                          Actualizado